Convocatoria Sintaxis. Democracia y Comunicación

Revista científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada

Facultad de Comunicación. ISSN: 2594-1682

CONVOCATORIA ABIERTA

Número Sintaxis 13

Fecha límite de recepción de artículo 25 de enero de 2024
Fecha de publicación Julio 2024

Tema Monográfico

PARADOJAS DEMOCRÁTICAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA: CONTINUIDADES, CAMBIOS Y RUPTURAS DESDE AMÉRICA LATINA.

Durante la primera década del siglo XXI, las democracias latinoamericanas dieron un giro a la izquierda con los triunfos electorales de líderes que criticaron las políticas neoliberales que consolidaron la globalización. Esta “marea rosa” cambió la fisonomía de las democracias en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil en tanto que estos gobiernos, para cumplir con su promesa de acabar con la desigualdad de aquellas políticas, aplicaron una profunda redistribución social que buscaba mejorar la vida de sus gobernados. Sin embargo, los efectos de la crisis económica del 2008 y los casos de corrupción en países como Brasil; derivaron en que, durante la segunda década del presente siglo, las plataformas de derecha volvieran a dirigir los rumbos de los países latinoamericanos. La elección de Macri en Argentina (2015), de Piñeira en Chile (2016) y de Bolsonaro en Brasil (2019), revelarían el descontento del electorado latinoamericano con las políticas de izquierda y su preferencia por plataformas que prometieran respuestas concretas a la crisis de la región.

En este contexto, la tercera década del siglo XXI se presenta con un contexto histórico que marcará el rumbo de los latinoamericanos: por un lado, la pandemia de covid-19 que ha profundizado las ya existentes desigualdades sociales y políticas y, por otro lado, la llegada de un ciclo electoral en el que, con excepción de Bolivia, el resto de los países renovarán los poderes ejecutivo y legislativo. Este ciclo inició en Ecuador en febrero del 2021 y culminará con las elecciones presidenciales en Uruguay en noviembre del 2024. Los procesos electorales ya realizados en países como Perú, Honduras, Chile y Colombia han mostrado una vuelta de la “marea rosa” o, como se le ha nombrado en esta ocasión, un nuevo “ciclo progresista” en el que plataformas de izquierda ganan las elecciones pero, a diferencia de los triunfos de principios de siglo, los gobiernos electos tienen que lidiar con Congresos fragmentados, hacerles frente a los conflictos geopolíticos, lidiar con las secuelas de la pandemia de covid-19 y recomponer un tejido social fragmentado por políticas económicas inequitativas.

Ahora bien, todos estos procesos están insertos en un doble marco desafiante y paradójico. Por un lado, la combinación de medios digitales de comunicación con discursos polarizantes han creado un clima de polarización afectiva o perniciosa en el que se avivan afectos negativos entre quienes no comparten la misma ideología política. A través de las redes sociales, las plataformas de mensajería instantánea, canales digitales de comunicación como YouTube, medios oficiales e incluso periódicos o cadenas de televisión privados; el proceso de comunicación sobre los problemas sociales se ha afectado al punto de convertir a la democracia en un juego de suma cero en el que la pluralidad política se alinea en dos bandos antitéticos que no aceptan al otro como interlocutor válido. En este sentido, la actual dinámica de comunicación política, lejos de fomentar el consenso, se ha convertido en el principal obstáculo para que las personas puedan hacer una valoración ponderada de sus opciones políticas.

Por otro lado, también resulta paradójico y desafiante que los procesos democráticos de este siglo y el presente ciclo electoral se estén desplegando al mismo tiempo que un creciente descontento e insatisfacción de los latinoamericanos con la democracia. El Barómetro de las Américas (BA) y el Latinobarómetro (LB), las dos principales encuestas que miden el pulso de la región, han venido registrando un descenso en el apoyo a la democracia, a saber: del 69 % en 2008 al 62 % en 2021 (BA) y del 63 % en 2010 a 49 % en 2020 (LB). Igual de paradójico resulta observar que, en satisfacción con la democracia, el índice nos muestra que, si en 2010 se encontraba en un 59%, para el 2021 el porcentaje descendió al 43% (BA). Otros datos que resaltan la paradoja, siguiendo la encuesta del Latinobarómetro, son los siguientes: en 2021 el 27% de los latinoamericanos afirmó que les daba igual vivir o no en una democracia -en 1995 el porcentaje era del 16%- y el 51 % de la población dice no importarle que un gobierno no democrático llegue al poder si resuelve sus problemas (era del 44 % en 2002). ¿Cómo abordar el análisis de los problemas sociales en un contexto según el cual el marco democrático que promete resolverlos está en crisis? ¿Qué dimensiones deberían tener los nuevos marcos normativos que contrastan con los fundamentos de la democracia y que están generando diferentes expectativas en los ciudadanos?

Al respecto se pueden distinguir tres líneas de análisis. Por un lado, se encuentran los ya mencionados estudios de opinión e índices de calidad que miden el estado de la democracia anualmente, pero al basar su estrategia metodológica en constatar la presencia, ausencia o debilitamiento de ciertos componentes democráticos, sus resultados tan sólo son el detonante para la búsqueda de explicaciones de largo plazo. En este terreno encontramos la segunda línea de análisis que, desde el ámbito de la ciencia política, desarrolla categorías que intentan teorizar y caracterizar el proceso que lleva de un régimen democrático hacia uno no democrático, a pesar de que sus análisis son fructíferos las categorías utilizadas no suelen cuestionar los componentes normativos de la democracia o no se interrogan por sus contradicciones. Esto último es realizado por la filosofía política que, como tercera línea de análisis, busca indagar por el cambio de significado de los componentes normativos de la democracia (libertad, igualdad, elecciones, representación) a partir de su contraste con los eventos políticos, sin embargo, su aporte a la reflexión coyuntural se puede ir desdibujando al no encontrar dialogantes en las dos líneas anteriores. De tal suerte que, en lo relativo a las herramientas con que contamos para analizar los problemas sociales enmarcados en la paradoja democrática latinoamericana, nos encontramos que cada una está realizando esfuerzos notables y análisis fructíferos, pero separados.

Es por ello que en esta ocasión buscamos impulsar una reflexión crítica que aplique una metodología interdisciplinaria para el análisis de problemas comunicativos, sociales y políticos que abonen a la compresión de la brecha que hay entre el ejercicio y la percepción de la democracia en América Latina. Para este propósito se propone emprender una investigación mixta que, a partir de una dimensión crítico-cualitativa, analice los datos empíricos y las categorías que se obtienen de los estudios de opinión e índices de calidad en el periodo que va de 2010 a 2022 con la finalidad de diagnosticar el presente, a partir de datos concretos, y, a partir de guías conceptuales, prospectar al futuro. Para alcanzar este objetivo proponemos la siguiente pregunta guía: ¿qué estrategias teóricas y prácticas debemos construir para abonar a la comprensión y posible resolución de los problemas comunicativos, sociales y políticos en el marco de la paradoja democrática? Para responder aquella pregunta sugerimos, no de forma exhaustiva, las siguientes líneas de investigación:

  • La comunicación organizacional pública y privada sobre problemas sociales en tiempos de crisis
  • Estrategias de Comunicación de las Instituciones Estatales para promover la participación y los valores democráticos
  • Los efectos de la comunicación digital en la percepción sobre la política, los políticos y la participación
  • Análisis de los modelos y metodologías híbridas para el estudio de la democracia
  • La investigación de la democracia para su aplicación en la realidad social, organizaciones e instituciones
  • Ética de la comunicación, política y organizaciones e instituciones
  • Percepción y comunicación de la democracia a partir de las demandas sociales
  • Percepción y recepción de los procesos electorales por parte de los ciudadanos a través de sus discursos y acciones
  • Impacto del capitalismo algorítmico en los valores democráticos
  • Transformación de las acciones ciudadanas en el y del espacio público
  • Cambios en la solidaridad, confianza y diálogo entre los latinoamericanos a través de sus expresiones y acciones

Para la dimensión empírico-cuantitativa se recomienda consultar alguno(s) de los siguientes documentos:

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA EL TEMA MONOGRÁFICO

La Revista Sintaxis integra artículos tanto en español como en inglés, que sean originales e inéditos y cuyas temáticas se puedan integrar en alguna de las tres secciones de la revista:

Tema Monográfico:

PARADOJAS DEMOCRÁTICAS Y COMUNICACIÓN POLÍTICA: CONTINUIDADES, CAMBIOS Y RUPTURAS DESDE AMÉRICA LATINA.

  1. Miscelánea

Los artículos recibidos estarán sujetos a revisión de manera anónima por un par de integrantes del Consejo Editorial de la Revista Sintaxis, conformado por investigadores de la Universidad Anáhuac México y de distintas universidades en México y el mundo.

El dictamen de los artículos será informado al(los) autor(es) y éste podrá ser de tres tipos:

  • Aprobación y publicación sin modificaciones.
  • Aprobación con modificaciones (las cuales deberán realizarse en 15 días naturales a partir de haber recibido el dictamen)
  • No aprobación del artículo.

Los artículos deberán tener una extensión mínima de 5000 palabras y máxima de 6500 palabras (incluyendo desde el título hasta las referencias), con el siguiente formato: letra Times New Roman 12 puntos, interlineado 1.5, alineación de párrafos justificado, tabulación en la primera línea de cada párrafo, pies de página en Times New Roman 10 puntos, formato de hoja tamaño carta con todos los márgenes de 2.5 cm.

Los títulos de libros, artículos, programas de televisión, etc. irán en letra cursiva, al igual que las palabras en otro idioma también en cursiva. Los títulos y subtítulos irán en negritas y las comillas sólo se utilizarán para citas textuales. Las figuras, tablas o gráficos de diversa índole deberán ser titulados y enumerados, así como señalada la fuente de la que se obtuvieron o si fueron de elaboración propia. Las figuras, tablas o gráficos deberán enviarse en archivos por separado en formato .jpg con una resolución de 300 dpi para su correcta visualización.

La estructura de los artículos deberá cumplir con los siguientes puntos:

  • Título del artículo (español y en inglés)
  • Nombre del autor (es)
  • Id del ORCID de cada Autor
  • Nombre de la Institución a la que se pertenece
  • Dirección postal de la Institución de adscripción
  • Correo electrónico (de preferencia institucional)
  • Breve semblanza biográfica del autor(es) en no más de 7 líneas, en una nota a pie de página (grados académicos, ocupación actual, experiencia de investigación y docencia, reconocimientos y publicaciones más recientes).
  • Resumen en español (100 a 150 palabras) y en inglés (100 a 150 palabras)
  • Palabras clave en español e inglés (5)
  • Introducción (incluye objetivos, metodología y principales hallazgos)
  • Estado del arte o Estado de la cuestión
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Análisis y discusión
  • Conclusiones
  • Referencias en APA 7ª edición
  • El 50% de las referencias deben ser artículos con DOI

El artículo debe ser enviado al siguiente correo electrónico:
rogelio.delprado2@anahuac.mx
Coordinación Editorial Revista Sintaxis


Dr. Rogelio Del Prado Flores
Coordinador Editorial Revista Sintaxis
Profesor Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA)
Facultad de Comunicación
rogelio.delprado2@anahuac.mx

Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez
Directora Editorial Revista Sintaxis
Directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada
(CICA)
Facultad de Comunicación
rebeca.arevalo@anahuac.mx

Convocatoria Sintaxis. Democracia y Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *